Solicitud de Beca En-Sesión

Resumen

Implementado en el 2017, En-Sesión es un remezcla de una conferencia o panel y un conversatorio interdisciplinario y crítico que incorpora lecturas, conversación y reacciones conjuntas. Los conversatorios se enfocan en seleccionar un texto de una lista de lecturas compartida, la cual ha sido compilada por Threewalls y se basa en un tema específico. Esta lista especialmente seleccionada es un acto de descolonización: cita textos y creadores que no están centrados en lo convencional y que expanden el conocimiento que da forma a las experiencias vividas dentro de nuestra comunidad en Threewalls. Esta lista es también la contribución que Threewalls hace para elevar los espléndidos productores y portadores culturales ALAANA (Descendientes africanos, Latinex, Árabes, Asiáticos y Nativos Americanos).

 

El programa es una oportunidad para que artistas y creativos creen un espacio en comunidad donde puedan tener conversaciones a partir de textos que iluminen sus experiencias vividas y sus prácticas artísticas. En-Sesión crea un espacio íntimo y vulnerable, características indispensables para poder construir relaciones a partir de las diferencias. Esta es una invitación para que aquellos que participen y sean testigos se presenten como son.

Nueva Versión

Después de una interrupción de dos años, En-Sesión ha sido re imaginado como un programa de beca de 7 meses que incluye asesorías con el equipo de Threewalls, apoyo al bienestar que incluye organización financiera, servicios de salud mental, orientación digital y un subsidio para cuestiones de salud.

 

Similar a su predecesor, En-Sesión centra la participación de la audiencia y sus conversaciones con una respuesta activa al texto seleccionado. Sin embargo, en esta nueva versión estamos limitando la conversación y los becarios a un par: dos artistas o creativos que formarán una colaboración y una conversación en conjunto. El par colaborativo puede trabajar con otros en su respuesta y usar el subsidio de materiales y suministros para pagar sus honorarios.

 

El formato de la beca será híbrido: las sesiones en grupo serán virtuales y los conversatorios serán en persona y transmitidos en línea.

 

A diferencia de la versión anterior, donde los conversatorios tenían lugar en el espacio de Threewalls, ahora tendrán lugar en los barrios de los becarios, en un espacio de su elección. Esto de acuerdo con la filosofía de la organización de apoyar a los artistas donde viven y apoyar la economía del barrio.

 

Beca y Apoyo

Reconocemos que preparar estos conversatorios requiere de mucho trabajo que pasa desapercibido y esta beca se propone remunerar ese trabajo invisible que es parte del que hacer artístico. El programa apoyará a 6 becarios que recibirán $21,000 durante el curso de la beca. El desglose financiero es el siguiente, $17,500 como sueldo del artista y $3,500 como subsidio para cuestiones de salud o $3,000 al mes por 7 meses. Además, cada par de becarios recibirán $3,000 para materiales para apoyar su conversatorio público.

Apoyo Suplementario

Con el reconocimiento financiero, cada becario recibirá acceso a el Círculo de Bienestar. Esto incluye asesores que ofrecerán servicios creativos y de bienestar. Threewalls ofrece acceso a estos servicios sin costo extra para los becarios: sesiones de planeación financiera con un profesional y un taller de capacitación para calcular impuestos en el primer año de la beca y durante la temporada de pago de impuestos. Además, ofreceremos sesiones personales de orientación con together+through, y sesiones digitales de asesoría dirigidas por JinJa Birk de BirkCreative, quien también es una Google Digital Coach.

Responsabilidad

Participar en la convocatoria de la beca En-Sesión confirma que están de acuerdo y alineados con la misión y los valores de nuestra organización y su compromiso de fomentar espacios en donde la antinegritud y la misoginia contra las mujeres negras no tienen lugar. Además, afirman que entienden las expectativas del programa. A quien no se adhiera a los valores y acuerdos comunitarios se le pedirá que abandone el programa.

Por favor revisen la misión y valores de Threewalls antes de participar en la convocatoria.

Becario En-Sesión

Los becarios de este programa trabajan con textos críticos, tienen una práctica interdisciplinaria, trabajan en un ambiente colaborativo, desean formar parte de un intercambio de ideas entre el grupo durante los conversatorios y están abiertos a la retroalimentación constructiva. Los participantes son aquellos que quieren construir un diálogo sobre los textos seleccionados y sus temas como centro del conversatorio y ofrecen una respuesta activa que funciona como otro punto de entrada a la conversación colectiva.

Requisitos de la Beca

Los compañeros becarios deben estar disponibles durante la duración del programa, desde septiembre del 2022 hasta junio del 2023 (por favor tomen nota que Threewalls está cerrado en diciembre).

Deberán atender las sesiones de estudio cada dos semanas (dos veces al mes) de octubre a enero (por favor tomen nota que Threewalls está cerrado en diciembre).

Participar en las sesiones mensuales de grupo en febrero y marzo para discutir el conversatorio, obtener conocimiento de cómo facilitar la conversación, acordar los temas, ideas y puntos a discutir para el conversatorio. Además de preparar el conversatorio incluyendo el formato y el lugar.

Ser un participante activo en las sesiones de estudio en grupo y estar preparados para compartir y recibir comentarios.

Participar en las reuniones para los becarios que se ofrecerán durante el programa.

Dirigir el conversatorio público en el mes designado a los becarios (abril a junio). Cada becario presentará en el mes acordado.

 

Fechas de la Convocatoria y del Programa:

15 de junio: Abre la convocatoria

15 de julio: Cierra la convocatoria a las 11:59pm hora del centro

Septiembre: elección de becarios

 21 de septiembre: Inicio de la beca

Octubre a enero: Sesiones de estudio cada dos semanas, miércoles por la noche (las fechas se compartirán con la invitación)

11 de enero: regreso del periodo vacacional

Febrero a marzo: Preparación del conversatorio, asesoría mensual, miércoles por la noche

Abril a 30 de junio: Conversatorios

30 de junio: Finaliza la beca

Si tienen preguntas durante el periodo de convocatoria, por favor contáctenos en insession@three-walls.org

 

Tema del 2022-2023: Llamada-y-Respuesta

El tema para esta temporada de En-Sesión es Llamada-y-Respuesta e invitamos propuestas que se relacionen con el tema como una herramienta de celebración, formación de comunidad y liberación.

 

Llamada-y-Respuesta es una tradición oral que muchas veces se encuentra en la música, rituales u otras prácticas espirituales de las culturas de la África Sub-Sahariana. Comienza con una frase del orador o cantante, a la que la audiencia responde o hace eco. Esta tradición es usada en celebraciones y como reflexiones solemnes. Fue llevada a las Américas a través del tráfico transatlántico de esclavos, donde los africanos que fueron raptados cantaban juntos o se llamaban entre ellos..[1]

Como un acto de resistencia, esta tradición continuó como cantos de trabajo Afroamericanos, en las iglesias negras como parte de la ceremonia y es utilizada en literatura, poesía y arte. Llamada-y-respuesta requiere de comunidad y forma relaciones con la guía (llamado) y la gente respondiendo al llamado y en conjunto.

Todos los textos tienen hiperlinks.

 

Lista de Lecturas para 2022-2023

Literatura y Poesía

Baldwin, James. The Fire next Time. Penguin Books, 2017.
El libro de Baldwin sobre hechos reales contiene dos ensayos – “My Dungeon Shook: Letter to my Nephew on the One Hundredth Anniversary of the Emancipation” y “Down at the Cross: Letter from a Region of My Mind”.
The Fire Next Time

Baszile, Natalie. Queen Sugar. Pamela Dorman Books, 2014.
La novela debut de Baszile sigue a una mujer que heredó un cañaveral en Louisiana. La serie de televisión está disponible en OWN y Hulu.

Queen Sugar (libro or serie de televisión)

Hurston, Zora Neale. Their Eyes Were Watching God. Harper Collins e-Books, 2013.

Su novela explora la identidad, los roles de género y la raza a través de las experiencias de su protagonista, Janie Crawford y como se desarrolla en su femineidad negra en la Florida de principios del siglo XX.
 Their Eyes Were Watching God

 

Liggins, Hill Patricia Alveda, and Bernard W. Bell. Call and Response the Riverside Anthology of the African American Literary Tradition. Houghton Mifflin Co, 1998.
Esta antología contiene textos, poesía, música, etc., que ejemplifican y usan tradiciones Afroamericanas de llamada y respuesta.

Matos, Tori Ashley. “Ancestors I by Tori Ashley Matos.” Call + Response Journal, Call + Response Journal, 21 June 2021, https://www.callandresponsejournal.com/ourjournal/ancestors-i-by-tori-ashley-matos.

Los poemas de Matos hablan de su relación con la tierra y la de sus ancestros.

https://www.callandresponsejournal.com/ourjournal/ancestors-i-by-tori-ashley-matos

Morrison, Toni. The Bluest Eye. Knopf, 1993.
La primera novela de Morrison sigue la vida de una niña afroamericana en la era post depresión en los Estados Unidos.
The Bluest Eye

Mosley, Walter. The Last Days of Ptolemy Grey: A Novel. Penguin Group Canada, 2010.

Esta novela sigue la vida de un hombre afroamericano de 91 años con demencia, quien tiene la oportunidad de cambiar su presente y futuro con la ayuda de su nieta adoptada llamada Robyn. La versión para televisión está disponible en AppleTV+.

The Last Days of Ptolemy Grey (libro or Serie de televisión)

Walker, Alice. The Color Purple. Women’s Press, 2002.
La novela de Walker sigue la vida de Celie, una mujer negra en el sur de Estados Unidos en los 1900s a través de cartas que le escribe a Dios. La película está disponible en HBOmax.

The Color Purple (libro or película)

 

Televisión

In Our Mothers´ Garden

¨En este documental, mujeres negras de todo el mundo comparten historias sobre sus madres para redefinir vidas holísticas enraizadas en el autocuidado radical y la recuperación.¨ Netflix

Este documental del 2021 fue dirigido por Shantrelle P. Lewis y coproducido con JaSaun Buckner.

Misha Green, Lovecraft Country (16 de agosto a 18 de octubre 2020)
Esta serie de televisión escrita por Misha Green (basada en la novela de Matt Huff) sigue un hombre afroamericano mientras viaja a través de los Estados Unidos en la década de 1950 en busca de su padre desaparecido. Toma lugar en el pueblo donde el escritor de terror H.P. Lovecraft basó sus historias.

Performance (Filmado)

Victoria Santa Cruz, “Me Gritaron Negra”

https://www.youtube.com/watch?v=bZBHvMaTiuU

Letra: https://bibliotecanacional.gov.co/es-co/colecciones/biblioteca-digital/poemas-y-cantos/Paginas/01-poemas.html?id_poeta=Victoria_Santa_Cruz

Este performance de Victoria Santa Cruz es sobre aceptar las raíces africanas en la cultura peruana. Santa Cruz es acompañada por un coro que responde a sus llamados y participa en los actos de resistencia que impregnan la pieza.

Alvin Ailey, Revelations

Banda sonora también disponible

El performance completo está configurado como una serie de viñetas de espirituales Negros.

La pieza, que se estrenó en 1960, es un homenaje y refleja el patrimonio cultural afroamericano, el cual Ailey consideró uno de los tesoros más ricos de Estados Unidos- “a veces triste, a veces jubilante, pero siempre esperanzador”- Lincoln Center

Sweet Honey in the Rock (Performance/Demonstración), Centro de Educación Digital Kennedy

https://www.youtube.com/watch?v=yQc6SUtUhL4

Acompañen a los miembros del grupo de a cappella Sweet Honey In The Rock, renombrado internacionalmente, para una experiencia única. El grupo captura los sonidos complejos del blues, sonidos espirituales, himnos tradicionales gospel, rap, reggae y hip hop usando su habilidad vocal. El ensamble usa su voz colectiva como un instrumento, junto con una variedad de instrumentos de percusión como el cencerro, la pandereta e instrumentos rítmicos africanos.- Centro de Educación Digital Kennedy

Puerto Rico’s Bomba, A Dance of The African Diaspora | If Cities Could Dance, KQED Arts

https://www.youtube.com/watch?v=z0vzkGKEWX4

A través de este documental corto se cuenta la historia y el legado de Bomba, el baile afropuertorriqueño de resistencia a través de la gente que lo mantiene vivo. El documental visita algunas de las comunidades donde bomba es más vibrante, desde el área de Santurce, en San Juan, a Loíza, el bastión de la cultura afropuertorriqueña al otro lado del Río Grande. En las áreas de Loíza y Piñones, Maricruz Rivera Clementa, organizadora comunitaria organiza la corporación Piñones Se Integra (http://www.copipr.com/) dedicada a preservar la cultura afropuertorriqueña y a entrenar a la siguiente generación de bailarines de bomba.- KQED Arts

 

Artes Visuales

Colchas con historia de Faith Ringgold:

Ringgold, Faith. Groovin’ High. 1986.

Ringgold, Faith. Double Dutch on the Golden Gate Bridge. 1988.

Las colchas de Ringgold estuvieron inspiradas en un principio en una forma de arte tibetano en el que la pintura estaba enmarcada con telas brocadas. Sin embargo, ella se apropió de la técnica acolchando y bordando sus obras completamente, usándolas para contar la historia de la vida afroamericana en el Harlem de 1980.

Buchanan, Beverly. shack series. 1992-2011. Andrew Edlin Gallery, New York

Buchanan usa retazos de madera o a veces hule espuma para construir sus “chozas”, un término que ella usa para sus esculturas. A veces habitadas o abandonadas , sus estructuras encarnan el espíritu de los que una vez las habitaron, a lo que ella se refiere como “conexiones emocionales”. De acuerdo co la artista, “Estoy interesada en las formas y como están hechas y como reflejan a la gente que las construyó. Considero a mis chozas como retratos. Es el espíritu el que se comunica a través de las formas” -Galería Andrew Edlin.

wilson,fo. Eliza’s Peculiar Cabinet of Curiosities. 2016. Lynden Sculpture Garden, Milwaukee, WI.

“Este proyecto tiene una cabaña de esclavo en tamaño real como el objeto central en el ejercicio de imaginar lo que hubiera coleccionado y guardado una mujer de descendencia africana del siglo 19 como su propia cámara de curiosidades. La cabaña trastorna la forma arquitectónica de la cabaña sureña para cuestionar el estatus percibido de las cámaras de curiosidades históricas, y presenta una dimensión matizada de la representación negra, usando la colección de Eliza para darle vuelta a la visión eurocéntrica.” – fo wilson

wilson,fo. Dark Matter: Celestial Objects as Messengers of Love in These Troubled Times. 2019. Hyde Park Art Center, Chicago, IL.

“Objetos de pasta cerámica vaciada como cuerpos cósmicos, paisajes sonoros y videos de la NASA crean un espacio dinámico como un paisaje afrofuturista celestial para reflexionar, meditar y sanar. Con una escultura inspirada en una casa estilo shotgun como nave espacial que parece venir de otra dimensión, la obra encarna mi deseo de infundir amor y restaurar la dignidad a una cultura que sufre de manifestaciones de miedo, odio, avaricia, vergüenza y la falta de respeto a los otros.” – fo wilson

 

Bearden, Romare. Young Students. 1964.

Este collage ilustra gente joven en las calles con un muro de ladrillos como fondo. Su presencia en la calle es significativa en la historia de la liberación negra debido al movimiento por la lucha de los derechos civiles del momento.

 

Música

Georgia Island Sea Singers (con/ Bessie Jones)

https://www.allmusic.com/album/georgia-sea-island-songs-mw0000072365

Los cantantes de la isla Georgia eran un grupo que cantaba en la tradición de la Gullah afroamericana, que usaba el llamado y la respuesta como el tema central de su música.

The McIntosh County Shouters

https://www.loc.gov/item/ihas.200196445/

Los McIntosh County Shouters continuan tradiciones creole con rezos de llamada y respuesta en este performance de 2010.

Samson

https://www.loc.gov/item/lomaxbib000289/

Esta canción expresa el enojo a la esclavitud desde el punto de vista de un afroamericano esclavizado.

Fare Ye Well (In that Great Getting up Morning)

https://www.loc.gov/item/ihas.200196400/

Este es un espiritual post emancipación, también llamado canción de reunión en el campamento.

[1] https://www.middlepassageproject.org/2011/11/04/music-and-song/

 

Guía de Propuesta

Por favor incluyan la información y respuestas requeridas en su solicitud. La solicitud puede ser mandada como un PDF, un archivo de video o audio y debe ser enviada a insession@three-walls.org.

Los materiales de la solicitud pueden ser enviados como respuestas escritas, archivos de video o audio. Por favor limiten sus respuestas a no más de 250 palabras por pregunta y respuestas en video de no más de 3 minutos por pregunta.

Información General

Nombre:

Dirección actual:

Teléfono:

Email:

Sitio de internet*:

*El no tener un sitio de internet no los excluye de consideración. Si no tienen un sitio, incluyan documentación de su práctica artística o creativa en fotos o video (no más largo de 5 minutos).

Instagram/Twitter/Facebook:

Fecha de nacimiento:

Pronombres:

Declaración de identidad ALAANA – Esta beca es para individuos que son Negros, Indígenas y Gente de Color, por favor identifiquen su antecedente racial.

Accesibilidad: Afirmando a las comunidades ALAANA y sus intersecciones, Threewalls apoya la inclusión de gente sorda y con discapacidades en todos los aspectos de esta beca. ¿Están interesados en saber más sobre como trabaja con estas comunidades dentro de la beca? Si_ No_

Si lo tienen, por favor incluyan una biografía corta O curriculum vitae.

Narrativa

1. Identifica tu compañero de conversación: la porción de conversación debe ser entre dos individuos. Por favor digan por qué están colaborando para esta beca. Incluyan como piensan exigir cuentas los unos a los otros durante el programa. *Solo dos colaboradores son elegibles por propuesta para la beca.

2. Deben seleccionar textos de la lista de lecturas de Threewalls para el conversatorio. Por favor refiéranse a la lista antes mencionada. Pueden proponer un texto que no está en la lista de lecturas que establezca un diálogo con uno de los textos propuestos por Threewalls. Si van a proponer un texto, debe estar en diálogo con uno de la lista de lecturas de Threewalls. Articulen claramente porque seleccionaron los textos. Algunas preguntas a considerar: ¿Cómo iluminan el tema de En-Sesión? ¿Cómo responden estos textos a su experiencia vivida?¿Qué de estos textos les inspira a ustedes y a su práctica? Si seleccionaron más de un texto ¿Cómo se conectan entre ellos?

*El artista puede proponer un texto para entrar en diálogo con la lista de Threewalls

*Proponer un texto que no está en la lista no es requerido

3. Por favor compartan sus reflexiones iniciales sobre la construcción de un diálogo crítico que interactúe con la audiencia para moverse de una “lectura” y un “performance” a crear un espacio de conexión. Algunas preguntas a considerar: ¿Cómo piensan construir una conversación experiencial que no es una presentación y no sólo un performance? ¿Qué quieren que la audiencia se lleve al final del conversatorio? ¿Cuál es el pedazo de conocimiento sobre el texto, su práctica o la experiencia que es importante para la obra?

4. Los conversatorios de En-Sesión tendrán lugar en los barrios de los becarios. Por favor identifiquen una comunidad basada en el barrio donde tendrá lugar el conversatorio, de preferencia en el barrio de uno de los becarios de la pareja. Por favor compartan porque quieren tener el conversatorio en ese lugar. Les pedimos que tengan en cuenta los valores de Threewalls cuando escojan su espacio.

5. Listen todos los posibles colaboradores para el conversatorio público.

*Los colaboradores nos son participantes en el programa y no se les considera becarios.

 

STAY INFORMED

Threewalls is always finding new ways to share our artist’s unique voices through exhibits, talks, and gatherings. We would like you to be the first to know about these opportunities.